en bibliotecas solitarias manuscritos redactados con sentido de lo real, de lo imaginario y de
lo simbólico? Reflexioné mucho tiempo, pero sin pasar a la acción, porque nunca tuve tiempo para mi. Siempre comencé, continué, terminé mis
proyectos, pero ¿Qué podía hacer con mis escritos? Ellos se alejan mucho a veces de mi contexto profesional para aproximarse cada vez más
al contexto del ser, a quien yo fui, yo soy y yo seré en una continuidad más allá del tiempo y del espacio.
Mi vida se ha desarrollado como si hubiera vivido múltiples vidas, pero puedo observar en mis escritos la continuidad en la permanencia. La coherencia está dada por el hecho que la evolución es permanente aunque los roles asumidos a través del tiempo sean siempre diferentes. Mis nuevas y diferentes vidas me han sorprendido siempre aportándome revelaciones inesperadas. Siento coexistir en mí y sin conflicto alguien milenario y al mismo tiempo un niño rosado y sonriente, acariciante y que no deseo destruir en mi. Todo lo que he escrito es la manifestación de lo que yo amo.
¿Por qué mis escritos han quedado en el silencio tanto tiempo? ¿Es que el ejercicio de la profesión me ha robado el tiempo de la publicación?
Tal vez, pero yo creo haber escuchado una voz al interior a través del tiempo diciéndome repetidas veces: «No es el momento» y yo obedecí a la
sugestión de la intuición y esperé un mensaje de transformación. El momento de la transmisión ha llegado y les ofrezco, en el placer de
compartir, lo que yo he escrito, producto de un ser evolucionando en el tiempo y en el no tiempo del instante. No juzguen, solo soy una pasajera
de la vida.
Mi obra es una tetralogía. En primer lugar un trabajo de exploración y comprensión teórica sobre la dinámica analítica, los mecanismos y medios
puestos en obra a partir de una cadena de especialistas de todas las épocas y donde el trabajo de Carl Gustav Jung es la coyuntura en la cual
se expresan en complementariedad dichas teorías. Mi trabajo es tratar de obtener un utensilio de comprensión de nuestra situación, actualizar
quienes somos y dónde estamos en el aquí y ahora.
El segundo libro son cuentos. Fue escrito para la Sorbona «lenguas clásicas». Está en todas las bibliotecas de occidente en español y en
francés.
El tercero es un ensayo sociológico y psicológico. Va más lejos que una biografía. Se inserta en la historia para enraizarse en la realidad
mundial.
El cuarto, Respuestas a interrogaciones, es una recopilación de mis artículos escritos los últimos 20 años en el diario bimensual de la asociación «SOS Psicólogo».