En español, soledad además del significado que le atribuimos, mezcla
de sentimiento con un estado o circunstancia de vida, también es un nombre de
mujer. Paradoja, si se quiere.
Precisamente, me llamó a la reflexión, días atrás, el hecho de una madre soltera que le puso Soledad a su hija, cuyo padre no quiso hacerse cargo de su situación Lo común, en nuestro idioma es decir que uno está "solo" cuando se refiere a que está sin pareja. También se dice cuando uno está verdaderamente solo, sin familia, ni amigos, etc. Pero no en la "misma vena" que cuando se dice respecto a tener o no pareja. No cabe duda que el tema de la soledad, trasciende el hecho real de estar acompañado o no. Cuando era chico, una de las frases que más me gustó fue la que decía que "lo malo no es estar solo sino sentirse solo", y que uno puede no sentirse solo a pesar de estarlo, o bien puede sentirse solo estando en medio de una multitud. Y ahí es donde me gustaría empezar a escudriñar en el tema. Creo que todos estamos solos en principio de cuentas. Algunos aceptamos esa condición, y a partir de allí todo lo que nos venga como compañía, es un plus, un extra que disfrutamos cuando nos pasa. Otros creen ilusoriamente que están acompañados, y cuando llega el día en que se produce la separación física, se sienten desvalidas, y la soledad termina en desolación. Digo ilusoriamente porque aparte que algunas filosofías consideren que la vida es todo ilusión, el hecho de no forjar una identidad individual, pude jugarnos malas pasadas cuando un alejamiento ocurre, y quedamos en la situación en la que siempre estuvimos desde que nacimos: solos con nuestro cuerpo y nuestra mente. La creencia de que las personas que nos rodean, son por así decirlo "partes de nuestro cuerpo" o herramientas solidarias a nosotros, es realmente falsa y sin base real, pero en nuestra mente pude parecer muy real. Que alguien nos diga qué hacer y cómo hacerlo, y lo haga por nosotros, no significa que ese alguien sea parte nuestra. En todo caso nosotros le permitimos que ocupe un lugar que nos correspondería, y que no queremos asumir. Muchas personas que tienen la creencia que nunca están solos, y están acostumbrados a confiar en los demás para la solución de sus problemas, ante una situación difícil en la que tienen que tomar decisiones inevitables, no lo hacen, y simplemente no hacen elección por ninguna opción, y si uno no elige, seguramente otros elegirán por él, no siempre con resultados beneficiosos para él. Parece una actitud cómoda, pero no lo es, porque la baja autoestima que genera no tener capacidad de decidir sobre la propia vida, se manifiesta de otras forma, en general con síntomas en el cuerpo como enfermedades, o estrés, o accidentes evitables, etc. Otra representación con respecto al tema, es la frase: "mejor solo que mal acompañado" y es digna de reflexión. Decirla podría interpretarse como que lo menos malo es estar solo, ya que mal acompañado es peor. Tenemos una idea negativa de lo que es estar solo, como para decir que es mejor la soledad que estar en mala compañía. Me parece que estar solo no es tan malo como para condenar la soledad. Creo que los momentos de mayor creatividad, tanto para muestra mente como para nuestro espíritu, son los de soledad. En la soledad, nuestra capacidad de reflexión en general aumenta, y si esa soledad es buscada y no "soportada", uno se "re-crea" y fortalece con ella. La soledad buscada, habla de madurez. Habla de búsqueda de belleza interior. De ímpetu de mejoramiento. Creo que cuando buscamos la soledad en forma consciente y voluntaria, llegamos al momento de nuestras vidas en que el control sobre nosotros mismos, está en proceso de invadirnos. Feliz situación ésta, en que nos distanciamos un poco del mundo para luego sumergirnos nuevamente en él, con los ánimos renovados, la mente clara, y la voluntad de emprender cosas nuevas o bien las viejas pero de diferente forma. En la antigüedad, los monjes se iban a la montaña, a estar solos, para luego, pasados varios años, volver a entregar los mensajes que la soledad, les brindó en su tiempo de retiro. Bien difícil que se nos haría hoy alejarnos de esa forma, pero sí podríamos probar, en pequeñas dosis, para ver que nos pasa, qué nos entrega el silencio, y qué podemos traer del viaje tal vez apasionante hacia la soledad |
|
Licenciado Alejandro Giosa
|
Genéricos: otra frustración en la OMC
Los 146 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) no consiguieron finalmente ponerse de acuerdo de cara al acceso de los países pobres a los fármacos genéricos, por problemas de última hora que bloquearon el compromiso obtenido poco antes. Para sorpresa de todos, la más alta instancia de la OMC, el Consejo General, no ratificó el compromiso que le acababa de transmitir el consejo de la propiedad intelectual (TRIPS), encargado del dossier de los medicamentos e integrado por EE.UU., Brasil, India, Kenia y Sudáfrica. «No hubo acuerdo. Necesitamos más tiempo», declaró el portavoz de la OMC, Keith Rockwell, quien estimó que el dossier, que domina las negociaciones comerciales internacionales desde el 2001, tendrá que esperar probablemente hasta la conferencia ministerial del OMC prevista en Cancún (México) del 10 al 14 de septiembre: www.healthig.com/mercado/mercado147.html VIH/Sida: Brasil, a un paso de quebrar tres patentes Brasil se encontraba, al cierre de esta edición, a un paso de quebrar patentes de las farmacéuticas Abbott, Roche y Merck Sharp & Dhome que producen tres medicamentos -lopinavir, nelfinavir y efavirenz- que forman parte del cóctel de 14 antirretrovirales que el Estado brasileño entrega gratuitamente a 135.000 infectados con el VIH y que consumen el 63% del presupuesto. Faltan 56 millones de reales. En un principio, Brasil importaría los medicamentos desde India y en seis meses el laboratorio estatal Far-Manguinhos los produciría con una rebaja en los precios del 83%: www.healthig.com/sida/sida124.html Competidores del Viagra en escena La FDA aprobó un nuevo tratamiento oral para la disfunción eréctil: Levitra (vardenafilo). Desarrollado por GlaxoSmithKline (GSK) y Bayer, entrará en competencia directa con el Viagra (sildenafilo), presente en el mercado desde 1998. GSK espera que el nuevo tratamiento oral esté disponible en el mercado estadounidense durante el mes de septiembre. Otro tratamiento, Cialis (tadalafilo), desarrollado por Eli Lilly & Co. E ICOS Corporation, puede estar aprobado en Estados Unidos antes de que finalice el año. Ambos fármacos ya se comercializan en Europa: www.healthig.com/mercado/mercado143.html Prohiben en la Argentina dos antihistamínicos La Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología (ANMAT) prohibió la comercialización, elaboración, distribución y dispensación de medicamentos que contengan astemizol y terfenadina. La medida, que alcanza a los medicamentos que incluyan a estos componentes como monodroga o asociada, fue tomada ya que los principios activos pueden provocar arritmias ventriculares: www.healthig.com/medicamentos/medicamentos64.html Ordenan en España el retiro de Moderalco El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) y de la Dirección General de Farmacia, ordenó la retirada del mercado del producto Moderalco al carecer del registro necesario para su comercialización. El Moderalco consigue reducir en cerca del 60% el nivel de alcohol en la sangre. Y los responsables de Sanidad en España obligan el retiro del producto de las farmacias por considerar que incita al consumo de alcohol: www.healthig.com/mercado/mercado145.html Médicos Sin Fronteras, contra el ALCA Médicos Sin Fronteras (MSF) lanzó la campaña internacional «Los medicamentos no deberían ser un lujo ¡La salud no se negocia en el ALCA!». El lanzamiento tuvo base en Río de Janeiro y se efectuó en 11 países latinoamericanos: www.healthig.com/mercado/mercado148.html El parche anticonceptivo transdérmico llegó a Sudamérica Colombia se convirtió en el quinto país en el mundo en recibir el nuevo producto. Luego fue Argentina, donde la norteamericana Johnson & Johnson busca quitarle a la alemana Schering parte del mercado de productos anticonceptivos, que mueve cerca de 75 millones de pesos al año en el país, según la auditora IMS: www.healthig.com/ginecologia/ginecologia40.html El ministro de salud argentino pide transparencia de precios Ginés González García aseguró que la obligación de recetar por nombre genérico produce un ahorro de hasta el 75% para el bolsillo de los pacientes. El funcionario indicó que la gente consume un 60% más de medicamentos. Sin embargo, aún hay 14 millones de argentinos sin cobertura médica. En cuanto al PAMI, la intervención en la mega obra social de los jubilados -tercera empresa del país por su volumen de contratación- descubrió irregularidades en el 90% de los contratos. Las gerenciadoras (intermediarias) están en la mira y comenzarían a desaparecer dentro de un mes: www.healthig.com/salud/salud35.html MERCOSUR: plan coordinado contra el tabaquismo Los países integrantes del Mercado Común del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), junto a Bolivia y Chile plantearían una estrategia conjunta, atento al Convenio Marco contra el Tabaco, aprobado por unanimidad en la OMS, como corolario de funciones de la ex directora Gro Harlem Brundtland. Argentina ya anticipó que a fines de septiembre suscribirá el citado convenio y se esperan medidas de impacto, como una fuerte suba de impuestos que recaerá en el precio final de los cigarrillos: www.healthig.com/tabaquismo/tabaquismo38.html Entre 5 y 10 mil dólares por un mono... Científicos de EE.UU. alertaron sobre la escasez de mono rhesus o macaco, hecho que está haciendo peligrar importantes programas de investigación. Esta especie es altamente demandada por su similitud fisiológica con los humanos y a que su organismo es uno de los que mejor se conoce. En los últimos años su alto uso para estudiar epidemias como el Sida o mal de las vacas locas ha creado esta escasez que obliga a los científicos a pagar entre 5 y 10 mil dólares por animal, incluso de segunda mano. Fármaco experimental controla la diabetes y reduce el peso
El fármaco experimental para el control de la diabetes mellitus, exenatide, derivado de la saliva de un lagarto (monstruo de Gila), no sólo controla la glucemia de los pacientes sino que también reduce su peso, según dijeron los investigadores que lo desarrollaron. Amylin Pharmaceuticals Inc. y Eli Lilly and Co. que hicieron público los hallazgos del estudio sobre la eficacia del exenatide lo presentaron en el 18 congreso de la Federación Internacional de Diabetes, en París: www.healthig.com/diabetes/diabetes91.html |
|
Health I. G. News
|
Después de la Gran Explosión, la
soledad original se diversificó en innumerables soledades.
Hay por lo menos una por cada criatura, una por cada piedra, flor y estrella. Mi vecino sexagenario vive en uno de esos departamentos de un solo ambiente al que aquí llaman "estudio", sólo por dignificar lo indignificable (perdón por el barbarismo, pero no tengo otra forma de calificarlo). Vive con su perra, tan abandonada como él mismo. Fuma, ve televisión, piensa Nunca he visto a sus hijos y una sola vez a los nietos. Es la soledad de los que han cumplido el ciclo y fueron olvidados. Está la soledad de los que nacen, la de los que mueren y la de los que se quedan. Me quedé solo al morir mi hermano menor y mis padres. Y mi hijo quedará solo cuando yo muera. Está la soledad de los que emigran y no encuentran nunca más, en ningún otro sitio, a la patria, los amigos, los vecinos y los familiares. La soledad de los que están solos. La de quienes se sienten solos, aún en la muchedumbre. La de los concientes. La de los incapaces de masificarse. La de los que poseen un gusto exquisito y también la de los que carecen de él. La de los ángeles y los demonios. La soledad del poder, la de la impotencia, la de los encarcelados, los alienados, los tontos, los solos La de las esposas desatendidas, los maridos no respetados, los hijos maltratados, los abandonados y los fugitivos. Y todas ellas, se originan en la primera y única soledad original. Esto fue que: "Cuando el Gran Ojo de Brahma se abrió en el infinito inconmensurable del espacio, esa soledad se hizo conciente". "Entonces, Brahma lanzó un grito de desesperación que se escuchó en todos los rincones de la inexistente galaxia". "Y fue tan grande su dolor que estalló en esa gran explosión que la ciencia actual denomina BIG-BANG". "Y fue el origen de todo lo existente". El Cosmos entero se originó, aunque esto provoque a los creyentes, en el suicidio de Dios. Las piedras son testigo de lo que aquí narro. Y doy fe de ello porque, desde mi profunda soledad, he aprendido a hablar con las piedras y escucho sus crujidos y las sístoles y diástoles de sus átomos. Y ellas me lo cuentan todo. Es por eso que, desde el principio, ruedan hacia el mar para unirse a otras piedras. Y las flores abren sus pétalos para fundirse en un abrazo amoroso con el polen que vuela en la brisa. Y el ruiseñor canta. Y los hombres buscamos entre las piernas de las mujeres. Todos dicen: "en dónde está esa otra parte de mí que se me perdió cuando estallé". Porque cada trozo de materia está impregnada con la soledad original y no puede desprenderse de ella. Y no hay mayor explicación ni remedio. Siendo así, no veo qué más pueda decirse. Tal vez Brahma encuentre cada uno de sus pedacitos en algún momento de la historia cósmica y suceda eso que llaman "el retorno al origen". No sé para qué. Otra vez no podrá soportar su soledad y estallará. Algunos creen sentirse acompañados conversando con Él. Pero Él no está allí. Si existió alguna vez y nos creo en parejas y en multitudes, fue porque tenía conocimiento de la terrible pena de estar solo. Siendo así, para qué querría seguir solo. Siento que se fundió en la multitud y se olvidó de sí mismo. Porque únicamente olvidando podría soportar semejante carga. Camina entre nosotros, sin saber que es distinto. Es más, cada uno de nosotros camina sin saber quién es en verdad.
Carolina, Puerto Rico, 18 de noviembre del 2003
exclusivo para «S.O.S. Psicólogo»
|
|
Juan Carlos Laborde
|